top of page
Buscar

¿Que son los probióticos y para qué sirven?

  • Foto del escritor: Monica Olivares
    Monica Olivares
  • 19 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 jul 2023



Cada vez escuchamos más y más sobre estos famosísimos probióticos. Los mencionan en la radio, en la televisión, los doctores los promueven, pero realmente no nos explican bien de qué manera nos benefician. Solo nos dicen que necesitamos consumir probióticos para mejorar nuestra digestión. Pero la pregunta que constantemente me hacen mis pacientes es: ¿Qué son?, ¿realmente los necesito?, ¿me ayudan a bajar de peso?


Aquí te tengo la respuesta....


La OMS define a los probióticos como microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidad adecuada confieren un efecto beneficioso sobre la salud del huésped. [1]

¿Y esto que significa?, se preguntaran. Bueno primero que nada debemos saber que nuestro intestino (y todo el cuerpo) está conformado por millones de bacterias. Estas bacterias se van formando desde el momento de nuestro nacimiento y van modificándose conforme vamos creciendo.






Estas bacterias intestinales, que se les llama microbiota intestinal, se modifican de acuerdo al sexo, la alimentación, el nivel de actividad física, el estrés, el consumo de antibióticos, entre otros más.





Entonces… ¿en qué me ayudan los probióticos? Bueno, los probióticos nos van a ayudar a:

- Mejora los síntomas gastrointestinales comunes como son la inflamación recurrente, ruidos, gases, transito lento.

- Puede ayudar a mejorar sintomatología de Enfermedad Intestinal Irritable (EII)

- Estimula la absorción de calcio intestinal, esto puede ayudar a pacientes con artritis

- Puede ayudar a mejorar la sensibilidad de la insulina

- Se puede utilizar para prevenir y tratar el estreñimiento

- Ayuda a prevenir infecciones intestinales (diarrea aguda, crónica o por antibióticos)

- Tiene efectos metabólicos, es decir que ayuda a mejorar la absorción y digestión de los alimentos, lo que puede contribuir a una disminución de peso corporal.

- Ayudan a reforzar el sistema inmune

- Y más…




¡Ya se, son una maravilla! Y lo mejor de todo es que los podemos integrar en nuestra alimentación a través de productos de fácil acceso. Por ejemplo, los podemos encontrar en el yogurt natural sin azúcar, el kéfir, la kombucha, el chucrut, kimchi, entre otros.





El cómo, cuanto y porque consumirlos dependerá de cada persona. Así que, si sufres de constantes malestares gastrointestinales, te recomiendo acercarte con un profesional de la salud que te pueda indicar de manera correcta y personalizada el consumo de estos maravillosos microorganismos.


Recuerda siempre acudir y resolver cualquier duda con un profesional.


¡Nos vemos en consulta!


Tu nutri Mónica.





[1] FAO/WHO. Guidelines for the evaluation of probiotics in food. 2002 (Accedido el 17 de julio de 2023). Internet:http: //www.who.int/foodsafety/fs_management/en/probiotic_ guidelines.pdf .

 
 
 

Comments


Nutrición by Mónica

  • alt.text.label.Instagram

@nutricion_by_monica

©2023 por Nutrición by Mónica. Creado con Wix.com

bottom of page