¿Es normal sentirse inflamado todo el tiempo?
- Monica Olivares
- 26 jul 2023
- 2 Min. de lectura

La inflamación o distensión abdominal cada vez es más frecuente en la población y a raíz de esto se ha normalizado bastante este síntoma gastrointestinal. Usualmente lo relacionamos a algo que comimos o tomamos que nos hizo daño, pero ¿por qué, aunque no consuma lo que sé que me hace daño, estoy inflamado todo el tiempo?
Esta inflamación constante se puede deber a una alteración de la interacción cerebro-intestino, este genera síntomas como inflamación, dolor, malestar, alteraciones de la mucosa intestinal (que puede causar ulceraciones) y alteraciones en la microbiota intestinal.
Esta alteración también puede ocasionar Depresión, Síndrome de Intestino Irritable (SII), Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), Obesidad, Diabetes tipo 2, Colitis Ulcerosa , entre otras.

Aquí un dato súper importante es que nuestro cerebro e intestino están conectados.
¿Y cómo puede ser eso si están muy lejos?
Te cuento, esta comunicación bidireccional comunica el sistema nervioso central y el aparato digestivo. Esta conexión se da a través de neuronas que tenemos en el intestino que se comunican con nuestras neuronas cerebrales.
Por ello es muy importante la salud gastrointestinal.
Y entonces ¿qué tengo que hacer para evitar esta constante distensión abdominal?

Lo primero que tenemos que hacer es evaluar la calidad de nuestros alimentos. Esto no significa que necesitemos comer todo orgánico, bajo en grasa, sin calorías, etc.
Sino que significa que consumamos menos productos ultra procesados como lo son los jugos industrializados, refrescos, galletas, enlatados, comida rápida, galletas, etc., e incluyamos más alimentos que nos nutran y nos ayuden a disminuir esta constante inflamación.

El siguiente punto está relacionado con el estrés. Yo sé que el estrés es algo constante en nuestra vida, pero sin duda es uno de los marcadores más importantes que afectan nuestra salud gastrointestinal. Por ello considero que es muy importante tratar de integrar en nuestra vida diaria momentos de relajación, meditación, ejercicio, yoga, etc., que nos puedan ayudar a disminuir el estrés en nuestro día a día.

De igual forma, el incluir probióticos en nuestra alimentación puede ser clave en la disminución de la inflamación gastrointestinal. (Si aun no conoces los beneficios de los probióticos, checa el post anterior y conoce todo sobre ellos)
Estas recomendaciones nos pueden ayudar mucho a mejorar nuestra salud gastrointestinal.
Recuerda siempre acudir y resolver cualquier duda con un profesional.
¡Nos vemos en consulta!
Tu nutri Mónica.
Fuentes
García-Jiménez Édgar S., V.-R. V.-O.-C.-O. (2019). Distensión abdominal. España: Revista médica.
Oliveri, I. S. (2021). INFLUENCIAS DE LA MICROBIOTA EN EL EJE INTESTINO-CEREBRO Y EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES. España: Universidad de Valladolid.
Comments